Con la pintura barroca, el arte de la persuasión, de la promoción y de la propaganda alcanzará sus más altos logros. Se distiguirán diferentes focos nacionales, con los países católicos del Sur al servicio de la Contrarreforma, donde primará la temática religiosa; países protestantes del Norte donde primará la visión apacible de una vida burguesa, civil, cotidiana; y las dos grandes potencias del XVII en liza: Francia e Inglaterra, donde primará una visión cortesana, política, y un planteamiento clasicista con el paisaje y la naturaleza como protagonista. En todos los casos, la influencia de lo italiano será lo principal, observándose la difusión de las dos grandes tendencias pictóricas: el tenebrismo y el clasicismo. Los principales artistas europeos visitaron o vivieron en Roma en este siglo.
Francia será el país donde el clasicismo de los Carraci, con sus colores venecianos y su tradición florentina, dé lugar a toda una escuela nacional: el "Clasicismo". Los dos maestros absolutos fueron artistas que vivieron la mayor parte de su vida en Roma, pintando cientos de obras para su patria.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgG3qfG4uw4AB086ZiLWfcO45Wa7Q2-cuev41VChvM7cq-WARAwvYCbNgxmLb-M0_wNy-kkfzF3bXAaMUuo0DVyxW8LqIE4Sm1bc5vgXlrn758kYIyIfTwAzRbch-K9N9dIAILHXtA7GRRK/s320/pou.jpg) |
DANZA PARA LA MÚSICA DEL TIEMPO 1636 |
- Nicolas Poussin es la máxima figura del Clasicismo, admirador de Rafael, del mundo grecorromano y de los colores venecianos. Formará un estilo personalísimo basado en las referencias a una Antiguedad cargada de simbolismo y erudición, con edificios, más o menos evocadores, y escenas mitológicas e históricas llenas de claves morales, llamadas "poesías". Entre su extensa producción destacan los paisajes, verdaderos protagonistas de unos lienzos llenos de claridad, sobriedad y equilibrio, muy horizontales. Lo que se observa en la archiconocida Et in Arcadia ego" (1640) o Paisaje con Orfeo y Eurídice (1648).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEji7weqOFKP14NlLrtdJdRvMHBvqhdgUNRK3Y1rR3Gkd_1a0C4NPbHZMx2ZQnrWa5JO_IEQodGD1FnxfDtpKyoGSas6_k5DIqnkHnNPswN7u3w_PXpzSOsE0Oa_coskzjfB4rDNQGJIOdXm/s320/Claude_Lorrain_-_Landscape_with_the_Rest_on_the_Flight_into_Egypt_-_WGA05010.jpg) |
PAISAJE CON LA HUIDA DE EGIPTO / 1661 |
- Claude Lorrain o Claudio de Lorena fue esencialmente paisajista y consigue unas interpretaciones maravillosamente poéticas de la luz a lo largo del día, de reflejos en el agua o de juegos de luces y sombra entre árboles o fabulosas arquitecturas clásicas de ensueño. Generalmente son paisajes que justifican una temática religiosa o mitológica, como la bellísima El embarque de Santa Paula (1648), cuyo amanecer en un puerto de mar fascinó a románticos e impresionistas.
- La corriente caravaggista tiene en Francia un interesante e inconfundible seguidor, fuera de los circuitos oficiales, con Georges de La Tour, con sugerentes versiones de la Magdalena Penitente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLwsZQhTNxF0ZFb7asZoVG02EOZtH3RFeWhn1E7pudKYbgC1GydwtxiwWPZNCgyyj-qzW_fUfXNKBvl7UoZ6FZPWgY77M5mocW1Yxhwl-pza-E65PhUmHx4QD8kgtSl360CGazSme3KEl7/s320/Sn+jose.png) |
SAN JOSE Y EL NIÑO JESÚS 1642 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario