Franco siempre se sintió dueño de las personas y de sus emociones. Cuando tenía 20 años y aún estaba muy lejos de ser lo que fue, le escribía a Sofía S., la primera chica a la que pretendió, cosas como éstas: "Le permito que me quiera un poco" o "Le ordeno a usted que me quiera".
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg8XmPMkiiwxNB-2m6hgXt4foNDzaiW4DW7mKKbcXsFqOafMnyftftxLA1Qgt1QwGIhrT8vFG7_7zw3YVatr0qoLHGxuup1jOQ6M9lC20cDvkIbIKSJagKr6eZPxgNl1j3qeyRW-fdCZqEX/s320/nacional.jpg)
Para garantizarse este "amor incondicional", el régimen puso en marcha una serie de premisas, valores o claves ideológicas inspiradas en otros estados totalitarios, principalmente en la Italia fascista de Mussolini o en la Alemania Nacional-Socialista de Hitler, aunque estas formas de adhesión ya las había interiorizado como propias José Antonio Primo de Rivera, fundador de la Falange Española.
De la Falange y de su mártir muerto por la causa, no solo se tomó la camisa azul y el anagrama del yugo y las flechas sino, sobre todo y también, la idea de un estado corporativo, donde todos los miembros debían participar de un espiritu común, debían educarse en unos valores nacionales, debían encuadrarse en grupos de orden y fe ciegas en el líder. Para que esa idea se materializara, el adoctrinamiento debía hacerse desde la infancia e intensificarse en la juventud, considerada la etapa más fértil para modelar voluntades. Luego, este programa se continuaría en otros organismos de ámbito político y laboral en la vida adulta, a los que sería obligatorio afiliarse: un partido y un sindicato únicos. El cuerpo solo podía ser uno.
Uniformados, había que formar el Espíritu Nacional. La captación separaba apropiadamente a niños y niñas, y se realizaba a través del Frente de Juventudes y de la Sección Femenina, instituciones dirigidas por "camisas viejas". Se preparaban lecciones en la escuela, tareas cotidianas y actividades en campamentos durante el verano. Todo el tiempo, ocupado y libre, debía transcurrir vigilados, protegidos bajo la cruz y la bandera, y los ejercicios espirituales -lecturas, rezos - se acompasaban a los ejercicios físicos, onmipresentes. Había que modelar las mentes y los cuerpos. Había que lograr una patria de disciplinados, devotos y, sobre todo, amorosos súbditos.
¡ Anímate y contesta! son puntos y conocimiento para ti
Visiona - al menos- los dos vídeos.
* Reflexiona: ¿hasta qué punto crees importante el control de la información y la acción propagandística en este entorno?
* Ambos comienzan con la misma entradilla: el NO-DO. Busca información sobre este formato audiovisual. ¿Quién lo creo, con qué fin? ¿Donde se proyectaba?
* Busca información sobre estas instituciones que fueron "la obra predilecta del Régimen". ¿Quién estaba al frente, cuántas personas llegaron a participar de las mismas, era obligatorio...
* Comenta las actividades que llevan a cabo los chicos y chicas. Reflexiona y opina sobre el papel que se asigna a cada uno durante la dictadura.* Reflexiona: ¿hasta qué punto crees importante el control de la información y la acción propagandística en este entorno?
No hay comentarios:
Publicar un comentario