El
20 de abril de 1939 llegan a México los primeros refugiados españoles
que emigran de España tras el triunfo en la guerra del que será dictador Francisco
Franco. Mujeres y niños principalmente, fueron recibidos por los mexicanos y por el gobierno de Lázaro
Cárdenas, en el puerto de Veracruz, donde arribaron en el buque El Frandre. En el muelle, una multitud gritaba ¡Abajo Franco! Viva la República! Para muchos comenzaba a escribirse una larga historia de nostalgia, esfuerzo y desarraigo, pero también de amor y
solidaridad entre los pueblos de México y España. En los meses siguientes, llegaron más vapores a la ciudad de acogida y todavía en la actualidad, esta llegada de los
españoles se conmemora como un hecho significativo.
¡ Anímate y contesta! son puntos y conocimiento para ti
* ¿Qué es el exilio? ¿Por qué se dio masivamente en 1939?
* ¿Qué destinos fueron los elegidos?
* ¿Por qué México? ¿Cuánto duraba la travesía? ¿Quién costeaba la flota?
* ¿Quién es Lázaro Cárdenas? Inserta una imagen suya.
* Investiga, usando la red, cuántos españoles se refugiaron allí. ¿Volvieron muchos? Nombra algún nombre conocido
* Reflexiona: ¿hasta qué punto es una opción personal?. ¿Qué gana y qué pierde un exiliado? ¿Qué diferencia a un exiliado y a un emigrante?
No hay comentarios:
Publicar un comentario