jueves, 6 de marzo de 2014

Portada de "La Actualidad" del 5 de Agosto de 1909: LA SEMANA TRISTE

Una semana de trágica y "gloriosa revolución" en la Barcelona de 1909.

Hace poco más de cien años, durante la semana del 25 de julio al 2 de agosto, en Barcelona se encadenaron una serie de hechos violentos que pasaron a la historia con el nombre de Semana Trágica, aunque los que en ellos participaron, integrantes de la clase trabajadora principalmente, bautizaron como “la revolución de julio”, o como “Semana Gloriosa”.

La revuelta empezó a partir de una acción antimilitarista y pacifista para transformarse en una huelga general, convocada para impedir el embarque de los soldados reservistas a Marruecos desde el puerto de Barcelona. La protesta derivó en la quema de escuelas y edificios religiosos de la ciudad, símbolos, para los que protestaban, de un poder eclesial cómplice y legitimador de un poder civil y militar que los sometía a vidas y decisiones injustas. 
Sobre la magnitud de la revuelta, valgan las cifras, extraídas de informes y periodicos de la época:
  • El levantamiento afectó a 50 ciudades, pero el foco principal se ubicó en Barcelona.
  • Tomaron parte en los hechos unas 30.000 personas: personajes anónimos de la clase media y baja barcelonesa, obreros vidrieros, ladrilleros, jornaleros y obreras textiles, maestros laicos, empleados de talleres metalúrgicos, pescadores, estibadores,...
  • Arrasaron, al menos, 33 conventos, 33 escuelas religiosas y 20 iglesias, que ardieron con todas sus propiedades. A diferencia de revueltas anteriores, se respetó la vida de los frailes, curas y monjas.
  • De atajar la revuelta se ocuparon más de 700 guardias civiles, aunque en pocas horas se declaró el Estado de Excepción, con fuerzas del ejército en aumento tomando la ciudad.
  • En esos días hubo unos 100 muertos, 500 heridos y miles de detenidos.
  • La represión posteriormente desatada fue terrible, sin garantías procesales para los detenidos: líderes obreros, mujeres proletarias, maestras laicas, soldados desertores, burguesas pacifistas,... Muchos eligieron el camino del exilio.
  • Además, como acción ejemplarizante, se detuvo y ejecutó, tras un juicio militar sumarísimo y sin garantías, al pedagogo anarquista Ferrer y Guardia, en octubre de 1909, lo que conllevó una condena internacional al gobierno conservador y a su inevitable caída.

¡Anímate y comenta! Son puntos (y conocimiento) para ti.

¿Porqué los participantes la llamaron "revolución de julio" o "semana gloriosa"?
¿Quiénes son los reservistas? 
¿Dónde se desató el conflicto que hizo que la conflictividad social estallara de este modo? Inserta un mapa
¿Quién convoca la huelga general? Publica una frase significativa del manifiesto
¿Por qué la revuelta toma un cariz anticlerical? ¿Por qué no se queman fábricas o viviendas burguesas?
¿Quién es Ferrer y Guardia? Publica una fotografía y dos o tres líneas descriptivas
¿Quién reinaba y gobernaba en estos años? Busca una imagen del gobierno y menciona alguna ley, decreto o decisión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario