Las Brigadas Internacionales fueron unidades militares, batallones de combate, inspiradas por la Internacional Comunista, aunque compuestas por voluntarios extranjeros de más de cincuenta países que participaron en la Guerra Civil junto al ejército republicano, en defensa del legítimo gobierno de la Segunda República.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi07xRpxYQR_6wVH7_BgWaC_jivLUxFvoC7TX2NwSXtQI8M_MDCGjO7Nv347z2eaDCLUqjP6rBHGXw3OVnHT5ZElsV3kE9067zTFTjpiBKmnyhmDwT5nCySBqH2uVW3Le6C05h9Sf95Bs8g/s320/Mika_Etchebehere_1936.jpg)
La nacionalidad más numerosa fue siempre la francesa, con unos 10000 brigadistas, seguida de la alemana y austriaca o italiana, con huidos de los regímenes nazi-fascistas y presentes en la causa desde el primer momento, cuando se produce el golpe de estado. La presencia de británicos, estadounidenses o canadienses también fue muy destacada, aunque se constata la llegada de brigadistas desde remotos lugares como Abisinia, Nueva Zelanda, China o Uruguay. Para todos fue la última "causa romántica", una lucha en la que implicarse ideológicamente porque consideraban que en este tablero se jugaba "la libertad de todos, la libertad del mundo".
Participaron en la defensa de Madrid de 1936, en las batallas del Jarama, Guadalajara, Brunete, Belchite, Teruel, Aragón y en la gran batalla del Ebro. Su papel tomó mayor relevancia desde el momento en que la comunidad internacional decretó la No Intervención en la guerra de España. Solo se marcharon del país a finales de 1938, para favorecer una paz negociada, tutelada por la Sociedad de Naciones, que nunca llegó.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGVuKVf5FsBdAA22UJvI6hjJhRXBG4CZV8LpMmiClSRShxTQumIy7pVYDyiXMCZibdytoVFMz5fTSuOT_Rh_IQUZqIzDkIIio8b_K8YzeJ5dfqELk5JqnU1BNMVbJosEreUz-eJnA2p-kj/s200/Mika+Feldman+_Etcheb%25C3%25A9h%25C3%25A8re.jpg)
Artículo de prensa: 80 años del desfile de Barcelona
Entre los miles de brigadistas destacan literatos o políticos como Mika Feldman, Willy Brant o André Malraux.
En la actualidad, apenas quedan combatientes vivos.
El legado sigue vivo.
¡ Anímate y contesta! son puntos y conocimiento para ti
* Busca información sobre el Batallón Abraham Lincoln.
* Realiza una breve reseña biográfica de un/ una brigadista, sobre su vida y acción, con fotos significativas. (5-7 líneas)
* Reflexiona: sobre la decisión de la comunidad internacional de no intervenir en la guerra y acerca de la decisión personal de estos combatientes de sí participar en ella. ¿A qué o con quién equipararías su presencia en la actualidad?
* Realiza una breve reseña biográfica de un/ una brigadista, sobre su vida y acción, con fotos significativas. (5-7 líneas)
* Reflexiona: sobre la decisión de la comunidad internacional de no intervenir en la guerra y acerca de la decisión personal de estos combatientes de sí participar en ella. ¿A qué o con quién equipararías su presencia en la actualidad?
No hay comentarios:
Publicar un comentario