"(…) me refiero a esto que llaman problema
religioso. La premisa de este problema, hoy político, la formulo yo de
esta manera: España ha dejado de ser católica; el problema político
consiguiente es organizar el Estado en forma tal que quede adecuado a esta
forma nueva e histórica del pueblo español.
Yo no puedo admitir, señores diputados, que a esto
se le llame problema religioso. El auténtico problema religioso no puede
exceder de los límites de la conciencia personal, porque es en la conciencia
personal donde se formula y responde la pregunta sobre el misterio de nuestro
destino. Este es un problema político, de constitución del estado, y es ahora
precisamente cuando este problema pierde hasta las semejas de religión, de
religiosidad, porque nuestro Estado a diferencia del Estado antiguo,
tomaba sobre sí la tutela de las conciencias y daba medios de impulsar a las
almas, incluso contra su voluntad, por el camino de su salvación, excluye toda
preocupación ultraterrena y todo cuidado de la fidelidad, y quita a la iglesia
aquel famoso brazo secular que tantos y tan grandes servicios le prestó. Se
trata simplemente de organizar el Estado español con sujeción a las premisas
que acabo de establecer (...)"
Discurso en
el Congreso de los Diputados, en 1931.
b) TÉRMINOS ¿Qué sentido o significado
tienen los términos subrayados, en su contexto histórico?
c)
AUTOR
a.
¿Quién
es el autor del texto? Realiza una breve reseña biográfica.
b.
¿Qué
propuesta política e ideológica representa? ¿Dónde se reflejó? ¿Fue viable?
¿Por qué?
d)
IDEA
PRINCIPAL Y SECUNDARIAS:
a. ¿Cuál es la idea principal del texto?
Pon un título clarificador.
b. ¿Cuáles son las ideas secundarias que
plantea el texto?
c. En tu opinión, ¿Hasta qué punto lo que
se plantea tiene vigencia en la actualidad?
e) CONTEXTO HISTÓRICO:
a. ¿En qué año se pronuncia este discurso? Plantea
un margen temporal de meses y justifícalo.
b. ¿En qué fase histórica ubica el texto?
¿Qué ha ocurrido? ¿Con qué periodo rompe?
c. ¿Qué etapa se abre? Realiza una
aproximación a esos años a modo de esquema, indicando: forma de Estado, fases
de gobierno, principales partidos políticos, principales personajes,
principales reformas y tres grandes acontecimientos, significativos para el devenir del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario